Terapia Ocupacional


La Terapia Ocupacional busca contribuir al óptimo desempeño ocupacional de las personas. Trabajamos con niños con algún grado de dificultad física, psicológica, sensorial o de adaptación social, así como trastornos del desarrollo psicomotor y de salud mental.

En Vitálitas nos dedicamos al área clínica de Terapia Ocupacional.

Nuestro objetivo es conseguir que los niños con algún tipo de dificultad, ya sea física, cognitiva, sensorial, conductual o una variedad de ellas, logren una mayor autonomía y funcionalidad en su día a día.

ATENDEMOS

  • Retraso en el desarrollo psicomotor.
  • Trastornos psicomotores.
  • Dificultades asociadas a motricidad fina o gruesa.
  • Coordinación y planificación motora.
  • Trastornos sensoriales y disfunciones propioceptivas.
  • Dificultades en actividades de la vida diaria (higiene, vestuario, alimentación).
  • Dificultades en organización de rutina y hábitos.
  • Dificultades en la participación social.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • Déficit de Atención (DA).
  • Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH).
  • Síndromes genéticos.
  • Discapacidad intelectual.

.

.

¿Cuándo consultar con un Terapeuta Ocupacional?

Consultar con un Terapeuta Ocupacional, puede deberse a muchos motivos, sin embargo, no se presentan todos al mismo tiempo, es posible que tu pequeño/a, presente una o más de las siguientes señales de alerta. En caso de presentar dos señales o mas, se sugiere consultar con un Terapeuta Ocupacional

Si detectas que tu pequeño/a…

  • Se cae con facilidad.
  • Corre de manera inestable.
  • Tiene mucho temor a los movimientos agitados, a que lo carguen en altura, subirse a ascensores, escaleras o columpios y/o evita saltar de lugares elevados.
  • Se irrita ante actividades de cuidado personal: baño, cepillado de dientes, vestido/desvestido, cortado de pelo, cortado de uñas.
  • Si existe desorganización de la conducta; hiperactividad; déficit de atención; irritabilidad, pataletas.
  • Tiene movimientos poco precisos (choca, se tropieza frecuentemente, no mide su fuerza).
  • Le es difícil participar en juegos corporales y/o aprendizajes nuevos.
  • Se le dificulta sostener objetos con las manos y/o manipularlos (juguetes, cubiertos, lápices).
  • Tiene mala postura o tiene cansancio corporal.
  • No le gusta participar en juegos con más niños
  • Le molesta el contacto con otras personas; que lo abracen; que lo carguen.
  • Le molestan determinadas texturas.
  • Si tiene poca respuesta frente a estímulos perceptibles para uno: dolor, ruidos, estímulos visuales, movimiento. Por ejemplo, se golpea y no se queja; se cae y no llora; le agradan los ruidos muy fuertes; se asombra mucho con luces y colores brillantes; está en constante movimiento; se sube sobre las personas y las cosas para lanzarse; busca correr o balancearse en cosas y parece no cansarse.
  • Tiene dificultades en motricidad fina (trabajar con plastilinas, agarrar lápices, colorear, abotonarse, abrocharse, amarrarse los zapatos, agarrar los cubiertos, realizar actividades escolares o de la vida cotidiana que necesiten movimientos precisos con las manos).
  • Tiene dificultades en la alimentación (rechaza, escupe o vomita ante ciertos alimentos o si por el contrario, es muy efusivo al comer).
  • Presenta dificultades aprendizaje.
  • No tolera tener etiquetas en su ropa o costuras.
  • No tolera estar en contacto con el césped, arena, alfombras, gravilla, piedritas, etc.
  • Agarra de manera errada el lápiz o la tijera.
  • Se cansa al escribir o colorear.

HORARIOS

Lunes a Viernes: 10:00 – 19:00 hrs
Sábados:
10:00 – 15:00 hrs
Domingos y feriados
: Cerrado

Vitálitas Centro de Atención Infantil ® 2022, Todos los registros reservados.

Anuncio publicitario